lunes, 26 de octubre de 2009

¿Como detectar tus intereses y aptitudes ?

GUIA PARA DETECTAR TUS INTERESES:



Para poder detectar tus intereses es imprtante que puedan responder reflexivamente a las siguientes custiones:



· ¿Qué cosas encuentro entretenidas hacer?
· ¿Qué me produce curiosidad o me dejan metido?
· ¿En qué cosas siempre me fijo y no pasan desapercibidas para mí?
· ¿En que cosas percibo los detalles?
· De los temas que se hablan a mi alrededor ¿A cuales siempre pondo atención?
· Respectote que cosas basta que reciba información para que no se me olviden más?
· ¿Qué cosas casi nunca me dan flojera hacerlas y siempre me despiertan energías?
· ¿Por qué cosas sacrifico otras para hacerlas?
· ¿Cuándo llega una revista a mis manos ¿A que tipo de artículos son los primeros que presto atención y leo?
· Cuando recorro los canales de televisión ¿Qué tipo de programas me detengo a parte de los de entretenimiento?
· De las materias que tuve o tengo ¿Cuál o cuales me gustan despiertan curiosidad y atractivas estudiar?
· De las materias que tuve o tengo en la escuela ¿Cuál o cuales no me gustan, ni resultan atractivas?

Orientación Vocaiconal

VOCACION, INTERESES, APTITUDES Y HABILIDADES




Qué caracteriza a una Vocación?


Se dice que la vocación es un "llamado" pero este "llamado"es un proceso paulatino, muy sutíl en un principio. Pero si comienzas a poner atención a tu sentir podrás darte cuenta que se expresa en forma reiterada, en cosas que te llaman la atención más que otras, o energías que te animan a avanzar en algún sentido y te satisface realizar, o en anhelar o soñar despierto respecto a determinadas cosas.Luego reconoces que son necesidades muy importantes en los demás que no han sido satisfechas. Te anima enfrentarlas e intuyes que puedes aportar. Esto empieza a perfilar por dónde va lo tuyo.

¿Cómo Descubrir la Vocación?


"Hay que buscar en nuestra alma lo que queremos decir. Si no tienes nada que decir, mejor...... dedicarse a otra cosa"
Cómo me doy cuenta de mis sueños?
Se puede presentar como una idea que te ronda en la cabeza. Por ejemplo, cuando tu mente está libre, sin preocupaciones y divaga, ésta tiende a irse mayormente hacia un mismo tipo de ideas, por deleite, son ideas que te rondan frecuentemente en la cabeza, pueden mostrarse como soñar despierto, o crear fantasías, ideas locas que a nadie comentas por lo locas que son. Es una evasión hacia un deleite, una curiosidad, un anhelo, etc.
No constituye ningún tipo de preocupación, obligación o responsabilidad demandada por el medio.
Los primeros indicios de una vocación son la presencia de inspiración, imaginación e intuición por algo.
Cuando esto te suceda, ANÓTALO en el momento, déjalo salir sin restriccciones, es decir, no intentes redactar, déjalos como algo dicho por un niño, tal cual salen, quizás hasta incoherentes. No importa si se muestran poco lógicos, utópicos, vagos, o irrealizables, anótalos tal cual, dales total libertad.
Cuando vuelva a suceder, aparecerá la misma idea expresada de otra manera, lo que te ayudará a complementarla o especificarla aún más.
Lee lo que has ido anotando y ve si te nacen nuevas especificaciones de lo que sientes. Así a través de intentos puedes ir aclarando hacia dónde apunta tu sueño.
Sueños Específicos y Sueños Generales
Hay anhelos que son muy específicos, en ese caso es más fácil definir la vocación. Pero a veces son muy generales como ansias de descubrir, o hacer, o expresar, u organizar, o actuar, etc sin muchas especificación, pero indicará la línea global de hacia dónde apunta lo tuyo. Si es así puedes complementarlos con tus intereses que guardan relación con él.
Por ejemplo: si tus ansias son de descubrir o aclarar algo importante.......esto ya te dice que te inclinas por la investigación, pero no sabes en qué, la investigación cubre muchos campos. Debe ser por lo que tú sientes interés (curiosidad) y además habilidad. Si te interesara el sentir de la gente, saber porqué actúa de una determinada forma, con el fin de favorecer su bienestar, entonces puedes conectar tus anhelos de investigación a la línea sicológica.
Sin Sueños
Las personas que son más por el "actuar" o quizás más por el " hacer", generalmente dicen que no tienen sueños y es porque en ellos esto se presenta como ansias de ejecutar, moverse, interactuar, intervenir, modificar, alterar la realidad y esa energía la llevan directamente a su medio.
Se presenta como deseos de crecer y desarrollarse como persona, logrando cosas en el aspecto social, cotidiano, económico, etc. Estar donde se presentan constantes desafíos que dependen de uno y a la vez poner en acción las habilidades que tienes para desarrollar, crear y determinar cosas.
En este caso hay que unir estas ansias, a sus intereses y valores y en donde a la vez tengan habilidad y podrán complementar el panorama de sus sueños.
Falsos Sueño
Los sueños que dan más garantías de ser verdaderos son los que apuntan al "hacer algo" más que a "querer ser algo", ya que estos últimos a veces arratran con imágenes ilusorias que queremos proyectar a los demás, o sueños ajenos adquiridos de los medios de difusión o del medio donde nos desenvolvemos , o adquiridos de personas que admiramos y que hemos hecho propio sus anhelos.
Para estar seguro , los sueños deben estar en concordancia con alguno de tus intereses cotidianos
Por ejemplo, si sueñas con ser cantante y no muestras en tu vida diaria los intereses cotidianos que esta tarea conlleva, no son sueños propios, los has adquirido persiguiendo un supuesto modo de vida , una imagen para dar a los demás, en general imágenes ilusorias de esa realidad, pero no motivos verdaderos tal como el deseo de comunicar sensaciones o ideas , conectarse con los demás.


Distinguiendo la Vocación entre los Intereses.


Podemos tener muchos intereses y variados. Cuál o cuáles responden a nuestra vocación?.


No todos los gustos son vocación, pero la vocación es uno de ellos. Veremos cómo diferenciarlos:
La vocación tiene como base la reunión de aptitud e interés. Las aptitudes son útiles para una variedad de tareas o actividades, pero no todas esas actividades a la persona la reconfortarán lo suficiente, aún cuando obtenga buenos resultados.Quedan entonces fuera las tareas,conocimientos o actividades en que muestras habilidad pero no muestras mayor curiosidad por ellas.
Puede que una persona tenga interés por una determinada actividad pero no aptitud, lo que no le permitirá obtener los resultados que espera.Quedan fuera los intereses en que no posees habilidad para ellos.
Es un interés en que no sólo eres un consumidor de él, sino un protagonista y creador de él.
El interés que responde a tu vocación tiene la conjunción de interés y aptitud.
Una fuerte disposición de energía hacia ese interés.
La vocación, al contrario de un gusto cualquiera, se siente como una energía interna que tiende a buscar salida, que busca ser satisfecha a través de alguna vía. Esta energía golpea e insiste en tener salida a través de una vía específica más que en otras, en cada persona.
Siempre hay disposición de energía hacia ese interés, aunque no hayas estado de ánimo, él te inyecta energía y cambia el estado de ánimo.
Es una necesidad propia.
Hay cosas que gustan pero no van con la forma de ser de uno, por ejemplo, puedes encontrar lindo el valet, pero no lo ves en ti, no lo sientes como para ti, pero lo encuentras lindo en otras personas.Este es un gusto ajeno a ti.
El gusto propio tiene que ver con tu identidad, con tu forma de ser, es inherente a ti.
Vocación es según la definición la inclinación natural a un estado, profesión o carrera.
Nace de ti , es decir, recurres a él por ti mismo, no sólo cuando alguien o algo te lo recuerda y después olvidas.
Siempre pones atención a lo que encuentras de este interés en alguna persona, o lo que ves en la televisión, o en lo que escuchas, pones atención y lo registras en tu mente.
Frecuencia.Es un gusto al que todo el tiempo estas recurriendo, puede que lo dejes de vez en cuando o por algún tiempo, pero siempre vuelves a él y con relativa frecuencia.Satisfacción por el trabajo mismo.Es satisfacción que llega por la realización misma de esa labor y no sólo por las metas logradas en él.Hay algo de desafío.Se siente como un desafío que se enfrenta con esperanza, en donde te sientes capaz de aportar.Seguridad.Es un gusto, donde te sientes con capacidad de determinación y de decisión.InspiraciónUn trabajo que te produce inspiración, donde presientes poder imprimirle un sello personal a ese trabajo, te ronda un enfoque diferente del mismo.ValoraciónSientes admiración y valoración , tanto en ti como en los demás, por ese desempeño. Consideras que las verdades más interesantes están relacionadas con él. Puede ser en el humanismo o en la tecnología o en la ciencia, etc. Son los conocimientos o capacidades que te gustaría adquirir.Racionalmente consideras que todo tiene su valor, pero en esto incursionas más.ImaginaciónTe posesionas con facilidad de la situación que involucra a ese interés.Intuición.Tienes buenas tincadas ( o corazonadas )respecto de las soluciones que involucran a ese interés. Es una sensación de adivinación con cierta certeza respecto de ellas.
Satisfacción y trascendencia.
Es un interés que produce satisfacción personal y trascendencia, que se logra por alguna forma precisa de entrega a los demás ( ya sea directa o indirectamente). Con esto quiero decir que en una persona no cualquier forma de entrega produce satisfacción, ya que en ella no radica un mayor valor, incluso hay actividades que al no estar acorde a las características personales llegan a producir desgaste.
· Ejemplo:
Si te interesa la tecnología y te gusta el uso de instrumentales, su uso no tienen sentido mientras no le encuentres una forma de aporte hacia los demás, que tenga valor para ti.
Es decir, no tiene sentido que vayas por ahí sacando fotos, si es sólo para utilizar la máquina fotográfica y no has encontrado en ello un sentido de entrega, que tú valores.
En cambio, si entre tus valores está el conocimiento científico, puedes utilizar la tecnología para apoyarlo, como poder usar, mantener u optimizar un telescopio astronómico, o un microscopio o demás instrumental para hacer descrubrimientos biológicos, etc. y así ampliar los horizontes del conocimientos humano como tu forma específica de entrega.
Si valoras más el servicio a las personas, esta tecnología puede cobrar sentido logrando a través de ella exámentes biológicos menos invasores, menos dolorosos, más exactos, más rápidos, más completos, etc.
Es aquí donde tu gusto por la tecnología cobra SENTIDO. La entrega es lo que le da sentido a la vida.
Ejemplo de Vocación
Todo el texto expuesto entre comillas a continuación, corresponde al destacado compositor e intérprete Fernando Ubiergo.LO QUE HACE ECO EN UNO MISMO Y QUE PERSISTE, NO ES UNA CASUALIDAD." (mi padre).... nunca ha tenido mayor pretensión sino la de hacer poesía por hacerla, por sentirla, por vivirla y en alguna medida ha vivido como poeta y yo lo vi desde niño, sentarse al volver del trabajo, a escribir. Y en la medida en que yo crecía me empezó a parecer más grandioso. ¿Cómo mi papá hace esto que no le produce ni una retribución material? Probablemente yo no comprendía que la gran compensación que él recibía era de otro orden, era intangible. A los 12 ó 13 años empecé a tocar la guitarra y, en algún punto, mi adolescencia hizo que se encontrara esa cosa de tocar la guitarra con lo que había aprendido artesanalmente de un maestro que era mi padre. Yo, sin darme cuenta, había empezado a manejar ciertos códigos. A través de algunas formas, como la octava real, yo entendía cómo tenía que manejarme con la palabra y en algún momento, eso lo junté con la música".DARLE CAUCE A LA VOCACIÓN , ES CUESTIÓN DE AUDACIA, DISCIPLINA Y RIGOR"Y pese a la satisfacción que encontraba, sabía que la decisión no era fácil.Ayudó mucho el hecho de que yo tenía una convicción enorme, una fe enorme y un amor profundo por lo que estaba haciendo. Cuando decidí dejar la universidad igual estaba muerto de miedo. De hecho no la dejé del todo. La postergué un semestre y otro, siempre pensando que esto se terminaba pronto. Al cabo de un tiempo me di cuenta que amaba profundamente escribir canciones y que no quería dejar de hacerlo y que también había descubierto, en mi contacto con la gente, que se producía una nueva forma de comunicación, una nueva forma de entender el mundo. Yo decía palabras, hacía melodías y había personas que tenían una percepción de esto. Me estaba probando un traje que me quedó cómodo pero que no me lo encontré en la esquina".SEGUIR LA VOCACIÓN , ES LOGRAR SER UNO MISMO "...... no querría dejar de escribir canciones. No querría dejar de sentir la vida, de sentir el mundo como lo siento y expresarlo de algún modo a través de esas canciones..... Estoy dispuesto a hacer otras actividades pero no a dejar la música.... hay una cuestión que es anterior, que es el ser. Yo soy un artista ..... no puedo dejar de ser lo que soy". ESCUCHAR , PONER OIDO A TODO LO RELACIONADO CON TU INTERES"Ahora mismo conocí gente y me di cuenta que había una canción y la voy a tomar. Tiro una red al mar la saco y ahí está. A veces tiene que ver con cosas más personales. Trato de ponerme cada vez menos restricciones en ese sentido".LA VOCACIÓN NO ES ALGO QUE VAYAS A ENCONTRAR FUERA DE TI. ES ALGO QUE NACE DE TI PARA DESPUES CONECTARSE CON LOS DEMAS" Lo que no haría es partir al revés. Qué es lo que suena en la radio, qué es lo que quiere el mercado. No, eso no. Distinto es cuando lo que uno hizo, tiene una buena recepción. Lo que hago no obedece a modas. Mi música no se baila. Yo cuento historias con melodías, pequeños trozos de vida y da lo mismo si tiene que ver con mi vida o con la demás gente. Al final, los sentimientos son los mismos, todos nos parecemos aunque seamos distintos. Todos amamos, todos sufrimos, todos tenemos sueños, todos tenemos miedo, todos vivimos..." SATISFACCIÓN POR EL TRABAJO MISMO Y NO POR LO QUE VAS A CONSEGUIR CON EL"Cuando escribo tengo una sensación muy difícil de explicar, pero es gratitud, regocijo, trascendencia. Sé que cuando escribo se acaba el tiempo. Uno está intentando crear, está metiendo la nariz en lo atemporal, en lo que no tiene un lugar físico y hace que nuestro otro cuerpo, el que no se pesa en la romana, vibre y uno lo sienta y de repente, en esos momentos es grato descubrir que uno no es sólo un montón de huesos que se mueven"."El artista tiene el deseo de transmitir y no necesariamente con dominio de la técnica. No es sólo el cómo se hace sino el por qué se hace.""Plácido Domingo no escribe ópera pero su talento artístico radica en la forma cómo toma piezas que otros han escrito. Ahí se mezcla la sensibilidad y la creatividad para percibir lo que otros hacen y saber entregarlo." "El artista se para en la ventana y ve pasar el mundo. O ve cómo el mundo se le viene encima. El mundo no gira a su alrededor. Ser artista es sentirse parte del mundo. Es parte de una marea, la ola te arrastra, te lleva. Es percibir, es estar vivo".VALORACIÓN"Cuando leo cosas que alguien escribió hace quinientos años o cuando escucho música que alguien compuso hace trescientos años, estoy percibiendo la vida a través de lo que un ser humano hizo en otro tiempo y fue capaz de transmitirme ahora.Yo creo que un artista se debe cuestionar todo. Ir a la frontera. Más allá".ENTREGA"..yo me quiero comunicar con los otros, los otros son mi especie, en este o en otro tiempo. Nadie escribe libros, nadie graba discos, nadie hace películas para sí. Aunque alguien escriba solo, en la cárcel incluso, piensa y sueña que algún día alguien lo leerá".

La satisfacción puede llegar mayormente a través de:Servir:a) Buscando el contacto personal y entregando por medio de ayudar, orientar, animar, escuchar, dar esperanzas, consolar, enseñar... empatizando con la gente. Aplicando los conocimientos para ponerlos al servicio de quienes lo necesitan.
b) Queriendo aportar a nivel social para cambiar ciertas condiciones de la sociedad.
Es un aporte que consideras que la humanidad necesita y que te retribuye mucha satisfacción colaborar con él.



http://www.mi-carrera.com

Expresarse y Comunicar:Sentir, expresar tu sentir y hacer sentir a los demás, buscando un enlace con la gente:
a) por medio de los sentidos, transmitiéndoles emociones , sentimientos o sensaciones en donde se sientan representados.(buscar emocionar e inspirar a la gente)
b) transmitiendo ideas que muestren una realidad, o ideas que consideres sean importantes de destacar o dar a conocer, hacer tomar conciencia a la gente de ciertas realidades en la sociedad o en su propia vida.
Su servicio se expresa a través de entregar sensaciones y/o ideas a los demás.Construir:Por alguno de los siguientes modos:
a) Creando, construyendo algo con las manos, encontrando reconfortante el hacer manual.
b) Haciendo funcionar algo físico o un sistema, innovando, experimentando, implementando algo y hacerlo que funcione.
c) Aplicando los conocimientos científicos con la finalidad de manejarlos, interpretarlos y utilizarlos con la finalidad de producir y crear bienes que presten utilidad y servicio.
d) Planificando meticulosamente un trabajo, proyectándolo, cuidando de los detalles, sincronizando todas sus partes. Con gusto de hacer las cosas bien.
e) Organizando, conduciendo y desarrollando proyectos en su aspecto económico-social con el objeto de producir bienes y lograr mayor confort para la sociedad.Su servicio se expresa a través de construir para mejorar las condiciones de vida del ser humano.Investigar y Comprender:Buscando querer satisfacer una curiosidad a través de averiguar, descubrir, conocer, analizar...ya sea la vida , la naturaleza física o biológica, la naturaleza humana, la sociedad, etc.
Su servicio se expresa a través de ampliar los horizontes de conocimiento del ser humano. Debes colocar en orden de prioridad estos tipos de búsqueda y entrega. Luego detecta cuál de tus gustos responden a tu primera prioridad, o quizás a tus dos primera prioridades. Por allí se encamina tu vocación.


Si bien es cierto la vocación no se limita a una profesión sino que abarca todos los aspectos de la vida, es importante que ésta se vea apoyada por tu desempeño laboral, ya que gran parte de tu tiempo estará dedicado a él. Así junto con desarrollar tu vocación podrás conseguir bienestar material, de modo que no se disputen el tiempo y la atención que debes dedicarles a ambos.

http://www.mi-carrera.com
Cómo elegir la Profesión?Nuestra profesión debe ser el camino que nos lleve a la realización de nuestros sueños.Pero puede haber más de una profesión que nos lleve a ellos.
Por lo tanto debemos elegir la carrera que:
Sea el camino más directo a su realización. Es decir la que está más relacionada con ellos.
La que nos presente menos dificultades, es decir en la que poseamos las aptitudes necesarias, donde en lo posible se reúnan la mayor cantidad de nuestros intereses.
En donde nuestra personalidad esté acorde a la labor que se realiza en ella considerando aspectos de socialización y ambiente físico en donde se desarrolla.
Cómo analizamos la Carrera?
Toda carrera tiene:
OBJETIVOS, que están fundamentados por el conjunto de asignaturas de la especialidad.
HERRAMIENTAS para lograr esos objetivos, dadas por las asignaturas de ciencias básicas o técnicas que la sustentan.
Asignaturas que aportan los CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS que la apoyan.
Cómo la relacionamos con nuestras características?
Sus objetivos deben responder a nuestra vocación.
Sus herramientas a nuestras aptitudes fundamentalmente, como también a nuestros principales intereses.
Sus conocimientos complementarios a nuestros intereses secundarios o en lo posible no sean parte de nuestros rechazos.
La labor que se realiza al ejercerla y el ambiente donde se desarrolla , debe estar acorde a nuestra personalidad.
Y si la compatibilidad con la carrera no es completa?
Puede que nuestro sueño , sea una parte solamente de la carrera más apropiada, o tenga asignaturas que no son de nuestro total agrado. No importa, pues cuando ejerzamos podremos buscar el modo de orientarla para llegar a desarrollar esa parte precisa que queremos.
Recuerda que al elegir la carrera estamos eligiendo el camino más propicio para lograr nuestros sueños, pero eso no significa que sea imprescindible encontrar una carrera totalmente compatible con ellos, en el camino se van sorteando los posibles obstáculos para ir quedándonos con la misión específica que queremos desarrollar.
Con la fuerza de la vocación se salva cualquier obstáculo, pero tampoco por eso buscaremos caminos que nos la dificulten, al contrario, elegiremos el más favorable a su realización.
Y si no existe la carrera que responda a nuestra vocación?
Puede que no exista la carrera que responda en forma precisa a nuestros sueños. En este caso es recomendable seguir la carrera que esté dentro del área , de manera que nos dé para sustentarnos y desde esa posición poder ir abriéndonos camino en lo nuestro.
Esto también nos permitirá estar física y mentalmente en el mismo ambiente, tanto para no tener distracciones mentales, como sería el caso que siguiéramos una carrera totalmente ajena a lo nuestro, ni para estar ajeno al ambiente donde se puedan dar las oportunidades que necesitamos para desarrollar nuestro sueño.
Y si no es posible estudiar la carrera apropiada?
Si no es posible estudiar la carrera apropiada ya sea porque no cuentas con los medios económicos para solventarla o no fuistes aceptado en su ingreso, busca estudios que estén al alcance de tus posibilidades , pero que estén relacionados con lo tuyo.
La idea es no abandonar la línea. Recuerda que una carrera sólo nos encamina de mayor o menor forma a la realización de nuestra vocación.
Por ejemplo, supongamos que la carrera apropiada para ti fuese Ingeniería Mecánica (carrera de 5 o más años de estudio) pero no es posible estudiarla, entonces ve las posibilidades de estudiar Tecnología Mecánica ( carrera de 3 años de duración). Y si aún así todas las condiciones son adversas, busca entrar a trabajar en un taller mecánico, como ayudante en un principio.
De la misma manera, si lo tuyo fuese Geología y no es posible para ti, busca la carrera que esté relacionada con ella en donde los años de estudio sean menos. Y por último intenta trabajar como ayudante de geólogo.
Existen autodidactas tan competentes o más que cualquier profesional. Desde tu posición irás sorteando oportunidades que se presenten, siempre en busca de ir favoreciendo tu proyecto y a la vez tus condiciones de vida.
Podrás pensar que si la situación es adversa a tu línea vocacional, sería mejor dedicarse a algo que mejore tu situación económica y olvidarte de tu vocación. Pero si existe una posición desde la cual puedes mejorar tus condiciones de vida, es precisamente ésta, aquí cuentas con tus mayores habilidades, está tu mayor fuerza, aquí están tus ganas que se renuevan constantemente.
Si las circunstancias fueron adversas o tu condición social no te brindó las posibilidades económicas, no deseches las posibilidades que te da la vida, que es la vocación, es la fuerza natural dentro de ti. Qué otra situación te dará mayores posibilidades de mejorar tus condiciones económicas que no sean estas?.
Quizás en un principio te parezca que en otro lado se presentan mejores condiciones, pero esto será sólo en un principio, a mediano y largo plazo no es así, ya que aquí no te estancarás, ni te desgastarás como en algo que no es lo tuyo, y sabrás reconocer y aprovechar las oportunidades que se presenten.
La vida nos ofrece muchos más oportunidades de las que vemos, pero no sabemos reconocerlas, por no seguir un proyecto de vida o no saber hacia donde vamos.

lunes, 7 de septiembre de 2009

CAMBIOS DEL ADOLESCENTE Y SUS PROBLEMÁTICAS

Cambios físicos del adolescente
Los cambios biológicos que señalan el fin de la niñez incluyen el crecimiento repentino del adolescente, el comienzo de la menstruación del adolescente, el comienzo de la menstruación de las mujeres, la presencia de semen en la orina de los varones, la maduración de los órganos sexuales primarios (los que se relacionan directamente con la reproducción) y el desarrollo de las características sexuales secundarias (señales fisiológicas de la madurez sexual que no involucran en forma directa a los órganos reproductores).
Pubertad:
Es el proceso que lleva a la madurez sexual, cuando una persona es capaz de reproducirse; algunas personas utilizan el término pubertad para indicar el fin de la maduración sexual y el de pubescencia para referirse al proceso.
El momento de la pubertad:
La pubertad tarda casi 4 años y comienza alrededor de 2 años antes que en las niñas que en los muchachos. En promedio, las niñas comienzan a mostrar el
cambio de este período hacia los 9 ó 10 años de edad y llegan a la madurez sexual hacia los 13 ó 14. Sin embargo, las niñas normales pueden presentar las primeras señales a los 7 años o después de los 14, llegando a la madurez sexual a los 9 ó 16. La edad promedio para que los chicos entre en la pubertad es a los 12, alcanzando su madurez sexual a los 14, sin embargo los niños normales pueden comenzar a manifestar sus cambios a los 9 años ó a los 16 y llegan a la madurez a los 11 ó 18.
Los cambios físicos del adolescente siguen una secuencia que es mucho más consistente, que su aparición real, aunque este orden varíe en cierta forma de una persona a otra.
El comienzo de la pubertad:
La pubertad comienza cuando, en algún comienzo determinado biológicamente, la glándula pituitaria de una persona joven envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar hormonas. Este momento preciso esta regulando aparentemente por la interacción de los genes, la
salud del individuo y el ambiente; también puede relacionarse con un nivel de peso crítico. La pubertad entonces, se representa como respuesta a los cambios en el sistema hormonal del cuerpo, los cuales se activan ante una señal psicológica. Su respuesta en una niña es que en los ovarios empiezan a producir una gran cantidad de hormonas femeninas llamadas estrógenos, y en el muchacho los testículos comienzan la producción llamada endróguenos. Hacia los 7 años de edad los niveles de estas hormonas sexuales comienzan a aumentar, poniendo en movimiento los eventos que identifican la pubertad. El estrógeno estimula el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos, mientras que el endrógeno estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello corporal.
Las hormonas están estrechamente relacionadas con las
emociones, en especial con la agresión en los muchachos y la agresión y depresión en las niñas. Algunos investigadores atribuyen la creciente emocionalidad y cambio en al estado de ánimo de la adolescencia temprana a las hormonas, pero es necesario acordar que en los seres humanos la influencia social se combina con las hormonas y puede predominar. Aunque existe una relación bien establecida entre la producción de las hormonas testosterona y la sexualidad, los adolescentes comienzan la actividad sexual más de acuerdo con lo que sus amigos hacen que los que sus glándulas producen. A estos parámetros del comienzo de la pubertad le podemos agregar la relación entre el estrés y la pubertad; pues la forma como el desarrollo físico, cognoscitivo y de la personalidad influyen entre sí.
Las niñas que discuten más con sus madres maduran más rápido físicamente que tienen relación más tranquila; es posible que un vínculo afectivo muy estrecho pueda ser estresante y que ese
estrés pueda afectar las secreciones hormonales que rigen la pubertad.
La tendencia secular:
Es una tendencia para alcanzar la estatura de adulto, y la madurez sexual a una edad más temprana. Una tendencia secular solamente puede observarse a través de varias
operaciones. Esta tendencia, que influye aumento de estatura y el peso en la edad adulta, comenzó hace cerca de cien años y se ha presentado en USA. Europa occidental y Japón, pero aparentemente no en algunas otras naciones.
La explicación más obvia es que los niños son más saludables, están mejor nutridos y reciben mejor cuidado para madurar más temprano y crecer más saludables, están mejor nutridos y reciben mejor cuidado para madurar más temprano y crecer más; esta explicación tiene el respaldo de la evidencia: la edad de la madurez sexual se presenta más tarde en las naciones menos desarrolladas que las industrializadas. La tendencia secular parece haber llegado a su fin, al menos en
Estados Unidos, quizás como un reflejo de estándares de vidas más elevados en la mayor parte de segmentos de la población. Resulta evidente que la edad de la madurez sexual ha llegado a algún límite determinado genéticamente y es posible que se reduzca más en el futuro por una mejor nutrición.
El crecimiento repentino del adolescente:
Es el aumento evidente en la estatura y peso que por lo general comienza en las niñas entre los 9 y 14 años. En general dura cerca de 2 años y poco después que el crecimiento repentino termina, el joven alcanza su madurez sexual. En ambos sexos el crecimiento súbito del adolescente afecta prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y musculares, incluso los ojos crecen produciendo un aumento en la miopía durante este período. Estos cambios son mayores en los varones que en las niñas y siguen su propio cronograma, de modo que las partes del cuerpo están fuera de proporción por un tiempo.
Características sexuales primarias:
Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios para la reproducción; como lo son:
En mujeres:
Ovarios
Trompas de Falopio
Útero
Vagina
En hombres:
Testículos
Pene
Escroto
Vesículas seminales
Próstata
El principal signo de la madurez sexual en las niñas es la menstruación, en los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo éste fértil tan pronto exista la evidencia de esperma. A menudo en la pubertad los varones se despiertan con una mancha húmeda o seca durante su estadía en la cama: emisión nocturna ó eyaculacion involuntaria de semen que por lo regular se conoce como sueño húmedo.
Características sexuales secundarias:
Las características sexuales secundarias son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores. Incluye el crecimiento de los senos en las mujeres y el ensanchamiento de los hombres en el varón, etc.
En mujeres:
Senos
Vello púbico
Vello axilar
Cambios en la voz
Cambios en la
piel
Ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis.
Presencia de la menstruación.
En hombres:
Vello púbico
Vello axilar
Vello facial
Cambios en la voz
Cambios en la piel
Ensanchamiento de los hombros
Presencia del semen
La menarquia:
Es el signo más evidente de la madurez sexual de una niña; es la primera menstruación. La menarquia se presenta casi al final de la secuencia del desarrollo femenino. Aunque en muchas culturas la menarquia se toma como una señal del paso de niña a mujer, los primeros períodos menstruales no incluyen la ovulación; sin embargo como en ocasiones la ovulación y la concepción se puede presentar en otros primeros meses, las niñas que han comenzado a menstruar y si mantienen relaciones sexuales pueden quedar embarazadas.


Cambios psicológicos en el adolescente
La adolescencia es quizás la época más complicada en todo el ciclo de la vida humana. Los adolescentes son muy conscientes y están seguros de que todo el mundo los observa, entre tanto, su cuerpo continuamente los traicionan; sin embargo la adolescencia también ofrece nuevas oportunidades que los jóvenes abandonan de diferentes maneras. No sabemos porque la maduración comienza cuando lo hace, ni podemos explicar tampoco cual es el mecanismo exacto en la que la desencadena, solo sabemos que a cierta edad determinada por factores biológicos esto ocurre. Todos estos factores ayudan de una manera u otra a crear responsabilidad en cada joven, lo que hace temprana o tardíamente que este obtenga una maduración intelectual que le hará abrir la memoria y pensar mejor las cosas antes de actuar.
Maduración temprana o tardía en los varones:
Una investigación ha encontrado que los varones que maduran rápido son equilibrados, calmados, amables, populares entre sus compañeros, presentan tendencias de
liderazgo y son menos impulsivos que quienes maduran tarde. Existen aspectos a favor y en contra de ambas situaciones; a los muchachos les agrada madurar pronto y quienes lo hacen parecen beneficiase en su autoestima, al ser más musculosos que los chicos que maduran tarde, son más fuertes y tienen mejor desempeño en los deportes y una imagen corporal más favorable. Sin embargo la maduración temprana tiene complicaciones porque elige que los muchachos actúen con la madurez que aparentan. Quienes maduran más tarde pueden ser o actuar durante más tiempo como niños, pero también pueden beneficiase de un tiempo de niñez más largo.
Maduración temprana o tardía de las niñas:
A las niñas no les gusta madurar pronto; por lo general son más felices sin no maduran rápido ni después que sus compañeras, las niñas que maduran pronto tienden a ser menos sociables, expresivas y equilibradas, son más extrovertidas, tímidas y tienen una expresión negativa acerca de la menarquia. En general los efectos de la maduración temprana o tardía tienen mejor
probabilidad de ser negativos cuando los adolescentes son muy diferentes de sus compañeros bien sea porque están mucho o menos desarrollados que las otras. Estas niñas pueden reaccionar ante el interés de las demás personas acerca de su sexualidad, por consiguiente los adultos pueden tratar a una niña que madura pronto con más rigidez y desaprobación.
Interés por la apariencia
física:
La mayoría de los adolescentes se interesan más en su aspecto que en cualquier otro asunto de sí mismos, y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los varones quieren ser altos, anchos de espalda y atlético; las niñas quieren ser lindas, delgadas, pero con formas, y con una piel y un cabello hermoso, cualquier cosa que haga que los muchachos atraigan al sexo opuesto. Los adolescentes de ambos sexos se preocupan por su peso, su complexión y rasgos faciales, lo que trae como consecuencia biológica y hasta trastornos psicológicos la aparición del desorden en la salud como
desnutrición, descuido del peso (falta de autoestima) anorexia, bulimia, y hasta abuso de alcohol, drogas y otros vicios. Las chicas tienden en ser menos felices con su aspecto que los varones de la misma edad, sin duda por la gran énfasis cultural sobre los atributos físicos de las mujeres. Cuándo a los adolescentes se les pregunta ¿qué es lo que no te gusta de tu cuerpo?. Generalmente los varones responden nada, mientras que las niñas responden una serie de aspectos que en realidad odian; cuestión que debe ser tratada como tema de autoestima para evitar trastornos psicológicos futuros.
Modalidades de satisfacción
A menudo, durante la adolescencia, aparecen conjunta o separadamente prácticas sexuales que serán luego abandonadas. Nada está aún consolidado en estos momentos, y la aparición de conductas homosexuales, por ejemplo, no implica una definitiva orientación hacia la
homosexualidad.
Dentro de las modalidades de satisfacción encontramos tres: la masturbación, las practicas homosexuales y las heterosexuales. Es tan conveniente como necesario citarlas todas y atender cada una de ellas. No es raro que durante este período se presenten, conjunta o separadamente, prácticas que luego serán abandonadas.
Reténgase que se está hablando de prácticas y no de tendencias. En la conducta sexual adolescente nada está aun consolidado, nada puede considerarse definitivo y, sobre todo, excluyente. La satisfacción sexual es como mínimo algo difícil de conseguir en esta época de la vida, pero al mismo tiempo es también lo que planea más imperiosas exigencias.
De la aparición saltuaria o intempestiva de conductas homosexuales, por ejemplo, no puede deducirse una definitiva orientación del deseo hacia la homosexualidad. En todo caso, es necesario considerar, ante todo, que no es la conducta manifestada sino los hitos de la
evolución psicoafectiva infantil aquello que marca de forma de forma indeleble la preferencia de cada individuo hacia tal o cual objeto de satisfacción sexual.
La masturbación durante la adolescencia.
Las satisfacciones autoeróticas han sido, durante siglos, condenada desde numerosas actitudes ideológicas que obviaron, o mejor dicho, se cuidaron mucho de dejar claro lo más evidente: la masturbación es una forma sencilla de satisfacción sexual y no produce absolutamente ningún prejuicio al sujeto, hombre o mujer, que la practica.
En esta modalidad sexual, la satisfacción queda limitada al orgasmo producido por la manipulación de los genitales, con la decisiva participación de unas fantasías eróticas. Toda persona que se masturba sabe que el placer que de ello obtiene es distinto al que produce la relación con otra persona. Ni mejor ni peor, simplemente distinto. Y no es cierto que ambas formas de satisfacción se excluyan mutuamente, sino que, al contrario, los fantasmas eróticos (que habitualmente tematizan las demás formas de satisfacción no autoerótica) sirven de acicate para un deseo que, por definición, va mas allá de uno mismo.
La masturbación es con frecuencia la única forma de satisfacción sexual a la que puede recurrir el adolescente, que –no esta de mas recordarlo- es una persona particularmente afectada por la virulencia de los deseos y las
emociones. No debe ser alentada, pero tampoco prohibida, y nunca los jóvenes deben ser atemorizados con el esperpéntico catálogo de que falsamente se le atribuyen.
Las prácticas homosexuales.
En general, se trata sólo de una precipitación irreflexiva y apasionada hacia la satisfacción inmediata, propiciada por ciertas situaciones de privación (internación prolongada en centros escolares, militares o carcelarios; prohibición rotunda del acercamiento al otro sexo) en las que los deseos repetidamente insatisfechos se exacerban.
Los varones recurren a veces a la masturbación mutua, colectiva, o a formas de coito interfemoral. Nunca o casi nunca a la penetración anal. Se trata de puras
pruebas de fuerza y audacia ante la transgresión que comete, amparadas en el liderazgo de otros y en el apoyo del grupo. Al mismo tiempo, son circunstancias que obran a modo de iniciación simbólica del joven a un placer que va mas allá de sí mismo.
Las mujeres sucumben en ocasiones a la seducción producida por una
amistadintensa y apasionada, donde el contacto físico aparece como prueba final de afecto mutuo cuya conquista se torna indispensable. También entre las chicas la práctica más frecuente es la masturbación mutua, las caricias y los frotamientos que obran como iniciación de la adolescente al placer sexual.
Lo importante es que se trata de sucesos irrelevantes para la orientación sexual de sus protagonistas, que discurre por caminos distintos y que no será modificada por una experiencia homosexual aislada. Los jóvenes que, a través de estas experiencias, descubran en sí mismos tendencias latentes hacia las personas de su propio sexo, no por ello hubieran dejado de percibirlo más tarde, en su vida sexual ulterior.
El fracaso reiterado de una (o varias) relaciones amorosas propicia a veces el consuelo en una apasionada
amistad homosexual, donde lo sexual -insistimos- es tan solo una pequeña parte de lo que está en juego. En otros casos, una educación férrea, unos padres celosos de o del , promueven en un adolescente hastiado conductas de abierta transgresión.
Las prácticas heterosexuales.
La
evolución radical de las costumbres sociales en los países desarrollados ha variado sustancialmente los detalles de lo que hasta hace pocos años era un auténtico problema: la iniciación heterosexual. Así, han quedado relegadas al recuerdo las iniciaciones que provenían del trato con prostitutas o, en el caso de la mujer, las que se retrasaban hasta el matrimonio.
La práctica heterosexual es hoy algo normal entre los adolescentes de ambos sexos. Las relaciones prematrimoniales no sólo son aceptadas socialmente, sino incluso recomendadas por la mayoría de los especialistas. Y no puede ser de otro modo: El proceso de
aprendizaje del joven adulto no puede dejar de lado precisamente aquel campo en el que más inseguro se siente y del que todavía, en la práctica, nada sabe.
Si bien el nerviosismo y la ansiedad que indefectiblemente acompañaban estas primeras experiencias de iniciación pueden entorpecerlas o hacerlas fracasar en el plano del placer, nada habrá de traumático en la decepción inicial. El adolescente podrá explicarse racionalmente los motivos del eventual fracaso y de esta forma encauzar su ansiedad.
El adolescente que haya recibido la necesaria información sobre los aspectos teóricos, prácticos y de las relaciones sexuales tiene bagaje de conocimientos y la madurez necesarias para que sus primeras prácticas heterosexuales sean, para él y su pareja, algo satisfactorio.
Los adolescentes deben ser capaces de confrontar la
presión
que reciben de su propio deseo con la realidad de la experiencia, sin la carga de ansiedad suplementaria que reciben da la ignorancia, de los sentimientos de culpa o del miedo al castigo. Y sin ser instigados por una conducta de despecho hacia la prohibición misma.


Desarrollo de inteligencia
Durante la adolescencia no se producen cambios radicales las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente.
El psicólogo francés Jean Piaget determina que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que pueden definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo en los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida.
1. - La inteligencia sometida.
Muchos de los conflictos que vive el adolescente, por no decir todos, sin excepción, constituye episodios absolutamente normales dentro del mismo proceso evolutivo impuestopor el desarrollo del individuo. Esta normalidad sin embargo, no evita que los adolescentes vivan esta etapa con incertidumbre y ansiedad. Así los brotes de emotividad las crisis internas, acompañados por los cambios físicos y hormonales propios de la edad, en estos momentos van ha tener una gran incidencia en el rendimiento intelectual. Los maestros y profesores, sobre todo, saben perfectamente que suele ocurrir en estas edades. Los alumnos que hasta la fecha habían venido trabajando con resultados más que excelentes, demostrando en cada etapa un nivel óptimo de inteligencia, de repente entran en una fase de desconcierto y retroceso, tienen dificultades de comprensión y concentración en clases y para realizar las tareas escolares en casa.
Explicación: aunque los conflictos que vive el adolescente constituyen episodios inevitables en el desarrollo del ser humano, los jóvenes sucumben temporalmente a la incertidumbre y a la ansiedad. En semejante situación reaccionan poniendo en juego sus recursos cognitivos, que al ser desviados de su función original disminuye temporalmente las facultades del individuo.
Durante algún tiempo, los adolescentes de ambos sexos deberán poner en juego toda su capacidad intelectual para afrontar y resolver los inevitables conflictos que conllevan la adolescencia.
2. - El razonamiento proporcional.
En el estadio de las operaciones formales, el niño descubre el concepto de proporcionalidad y, lo que no es menos importante, desarrolla su capacidad para operar con proporciones. Razonamiento proporcional permite utilizar una relación matemática cierta y completa para deducir una segunda relación también matemática. Contemplado desde una perspectiva exclusivamente aritmética, este aprendizaje esta previsto en los programas del calculo que debe desarrollar el escolar. Sin embargo, sin embargo es necesario hacer hincapié en la diferencia existencia entre adquirir la mecánica operatoria que permite aplicar correctamente una ecuación a una solución de un problema, asimilar la noción de proporcionalidad aplicada a diferentes ámbitos lógicos. Esta noción es una de las habilidades o facultades cognitivas fundamentales y el niño la adquiere a través de la observación, la reflexión y la experimentación.
Piaget a explicado como los niños, después de cumplir los once y doce años de edad, recorriendo este camino pueden llegar a comprender el concepto de proporcionalidad con distintos ejemplos. Entre ellos el equilibrio en los brazos de la balanza.
En primer lugar, el sujeto ha descubrir que ha aumentando uno solo de los dos pesos rompe el equilibrio y hace inclinar la balanza a su favor. A continuación, descubre que el equilibrio se recupera y mantiene en cuanto los pesos son iguales en ambos lados y están situados a la misma distancia del centro. Seguidamente en una tercera operación, descubre que sin variar el peso es posible inclinar la balanza situada a mayor distancia del centro. Entonces llega a una importante conclusión: se alcanza el equilibrio con dos pesos iguales, a condición, únicamente, que ambos estén situados a la misma distancia del eje de la balanza.
Explicación: en los estadios de las operaciones formales el niño y la niña descubren el concepto de proporcionalidad y aprenden a operar con proporciones. Piaget ha explicado la forma en que el niño va avanzado a través de sucesivas etapas hasta adquirir el concepto de proporcionalidad. Observando, por ejemplo, el comportamiento de una balanza, ha descubrir inicialmente el equilibrio producido por dos pesos iguales, seguidamente experimentarlo en función de la distancia de los pesos al centro, y por ultimo relacionar las dos causas con igualdad de efectos. El individuo ha asimilado el concepto de proporcionalidad tras descubrir dos relaciones previas y a continuación la relación de ambas entre sí.
3. - El uso de supuestos o proporciones.
Las proporciones o supuestos son enunciados operatorios que se usan momentáneamente para representar la realidad, pero sobre cuya veracidad no existe demostración ni evidencia de ningún tipo. A un adulto podemos proponerle, por ejemplo, que suponga que el precio de los objetos de los objetos de plástico va ha mantenerse estabilizado en los próximos años, mientras que el de los objetos construidos de madera se incrementara en más de un 50%, y pedirle que explique las razones que a su criterio pueden justificar estas diferencias. No tendrá ninguna dificultad para aceptar estos supuestos y exponer un razonamiento, probablemente apoyándose en el hecho de que la madera es un material noble y además se trabaja con mas dificultad. Un niño que se halla en el estadio de las operaciones formales podrá tener la misma reacción, ya que puede desheredase de los datos concretos y manejar razonamiento probables e improbables.
Explicación: las operaciones o supuestos son enunciados que se utilizan momentáneamente para presentar la realidad. Un adulto o un niño que se halla en el estadio de las operaciones formales no tienen ninguna dificultad para utilizar supuestos en sus razonamientos. En cambio, mientras el individuo permanece aun el estadio de las operaciones concretas difícilmente puede dejar de remitirse a las experiencias reales.
4. - La experimentación científica.
En el estadio de las operaciones formales aparece también la experimentación científica. Experimentar significa probar o ensayar distintas hipótesis, buscando la solución de un problema. El niño que atraviesa el estadio de las operaciones concretas experimenta por el sistema de tanteos, y nada se opone a que muchas veces consiga dar con el resultado perseguido. No obstante, ni siquiera después de haber resuelto con éxito una determinada operación puede justificar su razonamiento o enumerar los distintos ensayos que han ido efectuando.
En cambio, cuando a alcanzado cierta habilidad en el desarrollo de las operaciones formales procede sistemáticamente, trabajando con una lista de todos los factores que puede intervenir en la solución y teniendo en cuenta los correspondientes niveles o variables. Es decir procede de forma científica y sistemática.
Explicación: el niño pequeño experimenta por el sistema de tanteos, acertando a veces con el resultado que persigue. Sin embargo, la experimentación verdaderamente científica, es decir, sistemática, no aparece en los individuos antes de los doce años o trece. Tan solo se anticipa en determinados casos si ha existido un periodo previo de instrucción.
5. - El egocentrismo racional.
Toda nueva habilidad intelectual suele dar lugar, al principio, a una interpretación egocéntrica del mundo, que el sujeto elabora centrándose en esta habilidad. Por eso se ha hablado de un egocentrismo racional e intelectual que aparece en el adolescente, en el estadio de las operaciones formales, equiparable en algunos aspectos el egocentrismo que se ha manifestado en el lactante y en el niño durante la primera infancia.
Esta nueva forma de egocentrismo es fruto del mismo desarrollo intelectual que esta a punto de ser culminado en los años de la adolescencia. El joven, en efecto, cuando ha aprendido a utilizar los conceptos abstractos, cree que las reflexiones y teorías son poco menos que todopoderosas, y sin detenerse a pensar que cualquier conclusión lógica ha de venir refrendada por la realidad, el mundo, lo que en su opinión debe concluir con sus razonamientos, y no a la inversa.
Explicación: el adolescente vive inicialmente un periodo de egocentrismo intelectual durante el cual tienden a creer que sus teorías y reflexiones son poco menos que poderosas. Esta actitud tendrá no obstante poca vigencia, y desaparecerá en cuanto el individuo descubra que la razón no esta para oponerse ala realidad, sino para interpretarla y transformarla.


Desarrollo afectivo
Tras el período turbulento de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan paso a la discusión racional, al análisis de las discrepancias y hasta a los pactos y los compromisos.
Esto significa que el adolescente ha conseguido librar con éxito el postrer combate contra las exigencias libidinales infantiles, de las que no obtiene ya satisfacción, y está dispuesto a afrontar las dificultades que conlleva su nueva condición, por fin plenamente asumida, de joven adulto.
A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde la ambivalencia afectiva a la reivindicación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades, aficiones, etc.
El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares y para ello necesita imaginarse reprimido por los padres, lo esté o no. La fantasía de represión de sus iniciativas es estructurante para su afectividad, que obtiene una base firme para iniciar experiencias adultas. La represión real, por el contrario, coloca al adolescente en una situación de desequilibrio, que puede precipitar prematuramente los tanteos del joven en el mundo de los adultos, o bien –operando en sentido contrario- desacreditarlos por completo.
En resumidas cuentas: en este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar, estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extrafamiliares, como es propio de todo adulto.
El problema reside en que la afectividad va mas allá de la familia, pero el adolescente sigue viviendo –y tal vez por muco tiempo- en el domicilio paterno.
Desarrollo social
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse desde temprana edad, cuando en su infancia (podemos decir a partir de los 10 años) empieza a pertenecer a pequeñas pandillas con la única finalidad de jugar y de hacer travesuras.
A medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir a un amigo es electivo tienen que tener las misma inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones económicas; el grupo es heterogéneo compuesto de ambos sexos ya no es como anteriormente mencionamos las pandillas que en su mayoría eran homogéneas esto la mayoría de sus veces trae como consecuencia la mutua atracción, gustarse el varón y la niña empieza con sus tácticas amorosas pero esto lo hablaremos en el desarrollo sexual más ampliado.
El grupo adolescente se inicia sólo con dos el adolescente y el amigo precisamente el paso de un grupo al otro se caracteriza porque el muchacho ya no se interesa por las aventuras de pandilla a la que siempre ha pertenecido y busca la soledad; se asocia a un compañero, nada más que a uno; así inicia el grupo puberal.
Algunos psicólogos se refieren ha ésta etapa como una de la más crítica del ser humano ya que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como un tema de crítica y rechazo, rompe el cordón umbilical que lo liga a los padres, desconoce la autoridad o cualquier liderato y entre en ese período transitorio en donde no se pertenece a una pandilla pero tampoco forma parte de un grupo puberal.
La comprensión la buscan fuera, en los compañeros, en los amigos, hasta encontrar el que va a convertirse en su confidente, el adulto o los padres no llenan esos requisitos.
La critica y los sentimientos trágicos son la fuente de una conversación en dos adolescentes; hablan de las muchachas, de los paseos y fiesta de los conflictos con los padres o depresiones. Estas conversaciones están llenas de resentimiento imprecisos y son la fuente de verdaderas críticas normativas. Esas conversaciones sirven para dejar salir sus preocupaciones y dar descanso a los estado trágicos.
A veces las amistades en la adolescencia son pasajeras esto se debe como anteriormente menciona vemos que ellos se unen por ser semejantes pero a medida que pasa el tiempo sus intereses van cambiando, pronto su sentido social los lleva a extender el numero de miembros. Ahora bien, todos los adolescentes pasan por lo mismo estado psíquicos. Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya situación conflictiva con el mundo es grave el lazo de unión lleva a una fuerte dosis de resentimiento, todo gira en torno a actos de transgresión que llamaremos conducta antisocial.
Ahora hablaremos de transferencia imitativa de la personalidad: esta conducta se da cuando la pareja de amigos busca y tiene su modelo en una personalidad superior y esto sucede cuando la pareja de amigos no esta satisfecha con la igualdad o polaridad de sus tipos; sus modelos ha imitar son por lo general gente del medio artístico.
Ya hemos hablado de la formación de la personalidad, que el resentimiento de los muchachos proviene de la lucha con la sociedad y los padres. También hemos dicho que hay algo más hondo que el resentimiento que es el afán de encontrar categorías al yo, esto es, la sustancia de sí mismo. Pero el resentimiento es un lazo de unión grupal. Esto lo saben bien los líderes juveniles. El resentimiento puede ser explotado para arrojar a los jóvenes a cualquier tipo de lucha.
Las actividades del adolescente tienen también como objetivo el olvido, el instinto de mostrar que el alma de los puberal se carga de sentimiento dolorosos, triste, y que únicamente en esa época de la vida se tiene complacencia del dolor, mediante sus tramitaciones en placer. El adolescente no es un ser esencialmente alegre en consecuencia el adolescente gusta de esto placeres como bailar, asistir a paseos ir al cine para mantenerse alegre pero cuando vuelven a la soledad, la tónica dominante no es precisamente la alegría.
Para finalizar este punto podemos concluir que el interés social tiene únicamente carácter grupal.
Desarrollo de la personalidad
Sobre el desarrollo de la personalidad se han desarrollado variadas teorías, por parte de diferentes autores dedicados al estudio de los diversos aspectos que influyen en el desarrollo y comportamiento del individuo en la adolescencia.
La adolescencia es, si se quiere una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de la personalidad que va a regir la vida del adulto, su desarrollo social, emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad.
Según algunos autores, se creía, que el temperamento y el carácter, integrantes principales de la imagen corporal estaban determinados biológicamente y venían predicados por la información general.
La imagen corporal adquiere mayor importancia cuando el adolescente se encuentra en grupos que dan demasiada importancia a los atributos físicos tanto del varón como la hembra, o cuando en su entorno familiar o social se burlan de cualquiera de sus características físicas, estatura, contextura, color, etc.
La imagen corporal se toma mas en cuenta en la hembra que en el varón y hasta en algunos casos determinan la profesión escogida.
Pero es necesario hacer hincapié, que aunque la imagen corporal juega un papel en el desarrollo de la personalidad, son factores de mayor importancia el ambiente donde se mueve el joven, la familia y los valores que se mueven a su alrededor y de vital importancia la motivación como el motor que pone a funcionar todas sus acciones hacia el logro de metas trazadas.



Problemas de la adolescencia
1. - Las tensiones internas.
El incremento de la tensión psíquica hasta cotas insospechadas es el primer resultado de la reaparición de deseos inconscientes reprimidos durante infancia. El preadolescente se halla mal preparado para resistir esta tensión, que ocasionalmente se descarga a través de actitudes antes desconocidas. Egoísmo, crueldad, suciedad, o dejadez.
Son comportamientos propios de una primera y más conflictiva etapa de la adolescencia, en la que la tormenta pulsional que se está desatado arrastra pulsiones parciales pre-genitales. (Orales y anales, agresivas y sádicas) que el joven no consigue controlar con eficacia, y para las que busca una satisfacción impostergable.


2. - Disolución de la identidad infantil.
Suponiendo que el niño o la niña hayan crecido bajo un modelo educativo ni demasiado rígido, ni demasiado permisivo (lo que coincide, afortunadamente, con la mayoría de los casos), el periodo de crisis preadolescente, entre los trece y los quince, debe ser superado con éxito.
Durante este período la lactancia, en efecto, se consolida la seguridad y la confianza en sí mismo adquiridas tras la primera infancia, y ahora, al enfrentarse con nuevos conflictos, saben resistir mejor los vaivenes emocionales a que son sometidos por la renovación pulsional: el tormentoso oleaje de los deseos reprimidos y las satisfacciones anheladas.
La disolución de la identidad infantil coincide entonces con el segundo y definitivo final de la crisis edipiana, renovada en parte tras la pubertad. Esto comporta la renovación de la castración sobre las pulsaciones pre-genitales (orales, anales, fálicas) y sobre todos los deseo genitales que tengan algo de incestuoso.
Explicación: son afortunadamente la mayoridad los niños y niñas que han crecido bajo un modelo educativo tan distante de la rigidez como de una excesiva permisividad, y esto les va a ser muy útil ahora para superar la crisis de la pera adolescencia.
La preadolescencia aparece tras la pubertad y suele tener una duración máxima de dos o tres años. Esta etapa sumamente conflictiva para los jóvenes y también, por efecto reciproco, para padres y maestros. Son inevitables y frecuentes los problemas escolares, los cambios profundos de carácter, la indolencia, la melancolía y hasta, en determinados individuos y ocasiones, la crueldad y la violencia.
Solo la seguridad y la confianza adquirida durante la infancia permitirán al preadolescente concluir airosamente su desarrollo afectivo.


3. - Ser y tener
La evolución psicoafectiva infantil es distinta para el niño y para la niña -hemos insistido en ello– desde el momento en que descubren las diferencias sexuales anatómicas. Si bien durante la infancia estos procesos paralelos pueden no aparentar divergencias, salvo las que imponen las identificaciones con figuras adultas correspondientes, es precisamente ahora, en la primera adolescencia, cuando los distintos temores que aquejan a uno y otro sexo dan cuenta retrospectivamente ahora, de las formas de organización psicosexual que siguen los seres humanos.
Explicación: las procuraciones de los varones, durante la adolescencia, se centran sobre todo en poseer –tener- lo que ellos suponen es la esencia de la virilidad.
Desde el momento en que el niño y la niña descubren las diferencias sexuales anatómicas, su evolución psicoafectiva empieza a descubrir por el cambio diferente. Esta divergencia se pone de manifiesto en los años de la primera adolescencia. Los varones se esfuerzan en "tener" (pene, virilidad, casa, coche), mientras que las mujeres lo hacen en él "ser" (bellas, admiradas).
4. - Los temores masculinos.
Para los jóvenes varones, todas las preocupaciones se centran en los cambios físicos que acaban de sufrir o todavía en curso, en forma de fantasía sobre supuestas malformaciones, defectos o desproporciones que los proveerían de lo que ellos suponen es la esencia de la virilidad. El crecimiento y el desarrollo del pene, los testículos y el vello corporal son el objeto preferencia de su tensión. Cualquier mínima diferencia, real o imaginaria, con los cánones supuestamente normales suscrita gran angustia.
- El tamaño del pene ha sido todavía hoy una cuestión mal entendida, mitificada por la acción conjunta de una larga y errónea tradición (que enuncia que los que poseen un pene más grande son los "mas" hombres), los efectos de cierta pornografía y la connivencia de muchos adultos que, en su fuero interno, sigue creyendo en tales sandeces.
- La desviación del pene en erección, a la derecha o izquierda, son otro tema estadísticamente sobresaliente entre jóvenes, a los que va unido un difuso sentimiento de culpabilidad sobre las prácticas masturbatorias, causa supuesta de la desviación.
Explicación: los temores del adolescente varón apuntan a supuestas malformaciones o defectos en lo que suponen es la esencia de la virilidad: el tamaño del pene en erección. Todo ello inducido o gravado por los sentimientos de la culpabilidad que aparecen como resultado de practicas o fantasías sexuales prohibidas.


5. - Temores femeninos.
La angustia de las adolescentes no está centralizada. Aunque siga siendo lo físico su motivo principal, todo el cuerpo, en tanto que el objeto investido por el poder de suscitar deseo en el otro, examinado con atención.
- El desarrollo del pecho, el tema candente entre las muchachas jóvenes. Hay que buscar también las causas de esta deformación preocupación por el tamaño de los senos en nuestra tradición cultural, que los ha considerado siempre el símbolo privilegiado de feminidad, belleza y excitación sexual.
- Un tema sujeto a sólidos prejuicios, afortunadamente en decadencia, es el himen: su presencia o ausencia, su configuración, el supuesto dolor que provoca su desgarro y, como no, el papel que sé selecciona atribuye en la determinación de la virilidad de la mujer.
- Preocupación de la mujer es la menstruación. Este importante proceso, que confirma al ayer niña en su condición de la mujer, suele destacar en sus comienzos cierta dosis de ansiedad, fácilmente cancelable con una información precisa y adecuada.
Explicación: el desarrollo de los senos es el tema candente entre las muchachas jóvenes, preocupadas ante todo por su cuerpo en tanto que objeto investido por el poder de suscitar deseo.
El himen no permite determinar la virilidad en una mujer, y esta expuesto además a frecuentes roturas accidentales.
La menstruación es el tercer gran tema de preocupaciones femeninas, y su aspiración suele destacar cierta dosis de ansiedad que una información precisa y adecuada cancelara fácilmente.
- El aislamiento y la reflexión. Ante la inminencia de su plena incorporación a este nuevo mundo, en el de los adultos, en el cual ha empezado ya a introducirse, y que descubre plagado de nuevas exigencias, el preadolescente se siente desconcertado en muchos momentos y sucumbe a la necesidad de encerrar en sí mismo.
Explicación: los adolescentes se sientes desconcertados ante su inminente incorporación al mundo de los adultos. Muchos acontecimientos tienen lugar por primera vez en sus vidas y no todos pueden ser asimilados de inmediato.
El aislamiento en muchos momentos, una necesidad vital para el adolescente, que necesita analizar críticamente su pensamiento y sus emociones.


6. - Los conflictos familiares.
A partir de estos momentos, y hasta que el adolescente haya dejado la niñez definitivamente atrás y adquirido un concepto distinto de la realidad, más adulto, las críticas dirigidas contra los progenitores pueden ser poco menos que incesantes e inspiradas por motivos muy diversos. Al principio son aspectos más superficiales de la cotidianidad los que merecen su desaprobación, pero poco mas tarde, a medida que van ampliando la comprensión del entorno social y cultural que le es propio, no dejan de manifestarla ante cuestiones más esenciales o profundas.
Explicación: los primeros conflictos que vive el adolescente con sus familiares afectan a aspectos familiares de la cotidianidad: la forma de vestir y pensar de los padres, sus rutinas, sus costumbres, cuidado de la ropa y la habitación, los horarios, las salidas, etc.


Enfermedades nutricionales del adolescente


Desnutrición proteínico-calórica:


La desnutrición es el resultado de una deficiencia de proteínas, lípidos y glúcidos en la alimentación diaria. Cuando una persona no consume la suficiente cantidad de calorías durante un período de tiempo, el cuerpo usa las proteínas para suplir las necesidades energéticas. Cuando esto ocurre, se pierden proteínas de los músculos esqueléticos, de los órganos estomago, vísceras y de los depósitos circulantes de proteína que se encuentran en la sangre y la linfa. Esta desnutrición se manifiesta en una perdida de peso y una predisposición a las enfermedades como producto de una disminución de los factores inmunológicos, esenciales para prevenir muchas enfermedades.
En el adolescente la desnutrición es sumamente peligrosa su peso y su estatura no se desarrollan debidamente; los sistemas de órganos se afectan, en particular el sistema digestivo. Antes una desnutrición proteínico-calórica, las células intestinales involucrada en la absorción de sustancias nutritivas, que se encuentran recubriendo el interior del intestino delgado, se atrofia y se vuelven no funcionales. Hasta un 90% de estas células, se pueden perder, por lo que la persona presenta una gran dificultad para absorber los nutrientes, lo cual hace que la enfermedad sea mas grave.


Obesidad:
Todos conocemos más o menos lo que es la obesidad: si una persona es relativamente gorda, se dice que tiene sobrepeso; si la persona es demasiado gorda, se dice que es obesa. Precisemos esta diferenciación: referido a tablas para venezolanos, un individuo que, según su contextura, sexo, tamaño y edad, tiene un peso entre un 10% y un 20% mayor que el peso ideal, se dice que tiene un sobrepeso. Si el peso de la persona tiene mas de un 20% por encima del peso ideal, esa persona es obesa.
La obesidad comienza en algunas personas durante su infancia o su adolescencia. A estas personas les resulta más difícil reducir su peso que a las personas que comenzaron a ser obesas cuando ya eran adultos. El grave problema que representa la obesidad es que las personas obesas, en general, sufren de altos niveles de colesterol, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, artritis, irregulares en la menstruación, varices, hernias y además, pueden ser rechazadas por la sociedad.
Un adolescente obeso debe someterse aun tratamiento dietético, acompañado de un plan de ejercicios, para reducir su peso y alcanzar el peso ideal. Dada la fuerza de voluntad que se requiere para realizar estas actividades, es necesario que el adolescente obeso reciba todo el apoyo y la motivación de parte de sus padres y familiares.
Anorexia nerviosa:
Un problema que confrontan los adolescentes, es en especial las hembras es el de mantener el peso que les dé una figura ideal, estilizada y delgada. Esta preocupación puede llevar a estados patológicos como la anorexia nerviosa. Esta enfermedad se caracteriza por una preocupación extremada de perder peso, lo cual puede llegar a poner en serio peligro tanto la salud como la vida de la persona.
El anoréxico es casi exclusivamente del sexo femenino en su etapa adolescente. La adolescente, en su lucha por el éxito, influenciada por los medios de comunicación de masa, selección la disminución de peso como una de las vías para alcanzar el éxito a través de un comportamiento competitivo y perfeccionista. Ella desea tener la figura más delgada y el cuerpo más perfecto que cualquiera otro adolescente de su misma edad. Esto puede convertirse en una obsesión, lo que lleva a perder mucho más peso que el que debería perder.
Finalmente, aparecen los síntomas de la desnutrición: pobreza de racionamiento; cambio de personalidad; extremada delgadez; disturbios hormonales que pueden ocasionar irregularidades en la menstruación; piel reseca y pálida; perdida de la textura y salud del cabello; baja presión arterial; etc.



Bulimia:
La bulimia es una enfermedad nutricional descubierta en 1980 y se caracteriza por un apetito insaciable, que se alterna con periodos de dieta o ayuno.
Estas prácticas traen graves consecuencias de desnutrición como: disminución de la concentración de calcio y potasio sanguíneos, las cuales pueden ocasionar trastornos cardiacos o renales; deshidratación, debido a la gran perdida de líquidos al vomitar o como resultado del efecto de los diuréticos y laxantes; hemorragias internas y ulceras gástricas; inflamación de las glándulas salivales; daños irreversibles sobre los dientes como resultado de los ácidos estomacales al vomitar; incapacidad para razonar como resultado de la desnutrición.

Adolescencia ¡Qué es y cuanto dura dicha etapa?



Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo, no solo en los Estados Unidos, sino también en otras muchas culturas, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Tanto la conversación vulgar como en las obras novelistas, los autores dramáticos y los poetas han abundado las referencias a los "años tormentosos" comprendidos entre el final de la niñez y la edad adulta nominal. Los que han estudiado científicamente la conducta han propendido también señalar que la adolescencia representa un período de tensiones particulares en nuestra sociedad. Algunos, especialmente los de mayor espíritu biológico, han hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de las hormonas sexuales y a los cambios en la estructura y a la función del cuerpo. Otros han propendido a descubrir en la cultura la causa primordial de los problemas de los adolescentes, y han hecho hincapié en las demandas numerosas, y grandemente concentradas, que nuestra sociedad ha hecho tradicionalmente a los jóvenes de esta edad: demandas de independencia, de ajustes heterosexuales y con los semejantes, de preparación vocacional, de desarrollo de una filosofía de la vida fundamental y normativa.
Aunque existen diferencias de opinión en lo tocante a la importancia relativa de los factores biológicos, sociales y psicológicos, existe, no obstante, un acuerdo general en lo tocante a que el período de la adolescencia ha presentado tradicionalmente problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad.
Conceptualización de la adolescencia y el adolescente
La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que
marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.
Muchos autores han caído en la tentación de describir esta edad con generalizaciones deslumbrantes, o al contrario, la califican como un una etapa de amenazas y peligros, para descubrir, al analizar objetivamente todos los
datos que las generalizaciones, de cualquier tipo que sean, no responden a la realidad. Si hay algo que podamos afirmar con toda certeza, podemos decir que, esta edad es igual de variable, y tal vez además que cualquier otra edad.
No hay
teorías fáciles con que podamos definir a todos los adolescentes, ni las explicaciones que se dan de su comportamiento nos bastaran para comprenderlos. Para la persona que quiera comprender la conducta del adolescente, no hay nada que pueda suplir el análisis atento de una investigación cuidadosamente realizada, gran parte de esta investigación se ha hecho a la luz de teorías muy prometedoras, pero la sola teoría, sin la comprobación objetiva, no sirve de nada.
Se dice que es una etapa de transición ya que es la línea divisoria entre la
seguridad de la niñez y el mundo desconocido del adulto, en cierto sentido, la adolescencia ha venido a ser una etapa del desarrollo humano con naturaleza propia, distinta de las demás, un periodo de transición entre la niñez y adultez, sin embargo, si solo se define como la terminación de la niñez por un lado y el principio de la edad adulta por otro, el concepto adolescencia y para el adolescente mismo.
El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una
persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad, periodo típico entre la niñez y la adultez. Este periodo empieza con los cambios fisiológicos de la pubertad y termina cuando se llega al pleno status sociológico del adulto.
Sin embargo al igual que sucede con todas las etapas del desarrollo, estos puntos extremos no están muy bien definidos, por ejemplo, la
fisiología de la pubertad es un conjunto muy complejo de fenómenos, que incluye un rápido crecimiento del cuerpo, la osificación de los huesos, cambios hormonales, y la aparición repentina de las características primarias y secundarias del sexo, al igual que las reacciones psicológicas a estos cambios. No todos estos cambios fisiológicos tienen una elevada correlación, ni las reacciones psicológicas de ellas son idénticas o igualmente intensas en todos los individuos.
Duración de la adolescencia
Este periodo comprende entre el final de la
infancia y el principio de la edad adulta. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en el hombre respectivamente y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios que se dan a escala social, sexual, físicos y psicológicos que desarrollaremos mas adelante.